Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer nuestros servicios y recoger datos estadísticos. Continuar navegando implica su aceptación. Más información

Aceptar
22 - 10 - 2025

Novedades fiscales 2026: todo lo que debes saber

Novedades fiscales 2026: todo lo que debes saber

Cada año fiscal trae consigo un conjunto de modificaciones normativas, ajustes técnicos y nuevas obligaciones que las asesorías y las empresas deben conocer en profundidad. El curso 2025-2026 no será una excepción.
De hecho, estará marcado por cambios de gran calado, especialmente en materia de facturación electrónica, Impuesto sobre Sociedades e IRPF, entre otras cuestiones relevantes para el ámbito fiscal y contable.

Un nuevo curso marcado por la facturación electrónica (Verifactu)

Sin duda, la gran protagonista del nuevo curso fiscal será la implantación obligatoria de la facturación electrónica, un cambio que transformará por completo la forma en que autónomos y empresas registran, almacenan y comunican sus operaciones.

A partir del año 2026, entrará en vigor el sistema VERIFACTU, un modelo que busca garantizar la veracidad, trazabilidad y seguridad de las facturas emitidas. Este sistema conectará directamente los programas de facturación con la Agencia Tributaria, enviando la información de las facturas en tiempo real o casi inmediato.

Para cumplir con esta nueva obligación, las empresas y los autónomos deben comenzar cuanto antes a adaptar sus sistemas de facturación. No se trata solo de un cambio técnico, sino de una transformación en la gestión interna, que implicará revisar los procedimientos de emisión, registro y archivo de facturas.

Las fechas clave serán las siguientes:

  • Personas jurídicas (sociedades): estarán obligadas a usar el sistema VERIFACTU desde el 1 de enero de 2026.

  • Personas físicas (autónomos): deberán incorporarse al sistema a partir del 1 de julio de 2026.

Esto significa que durante el año 2025, las asesorías deberán acompañar a sus clientes en el proceso de adaptación, asesorándolos sobre qué software utilizar, cómo configurar sus sistemas y qué protocolos internos deben modificarse.

Aquí es donde soluciones tecnológicas como Geyce marcan la diferencia. Este software, con sus módulos de gestión contable, fiscal y de facturación, está preparado para adaptarse a las exigencias de VERIFACTU, permitiendo una transición fluida hacia la facturación electrónica certificada y facilitando la labor de los despachos profesionales.

Reformas en el Impuesto sobre Sociedades: nuevos tipos impositivos

El Impuesto sobre Sociedades también experimentará cambios relevantes en el próximo curso. Con el objetivo de impulsar la competitividad de las pymes y promover la creación de empleo, se han introducido modificaciones en los tipos impositivos aplicables a partir del ejercicio 2025.

Las principales novedades son las siguientes:

  • Entidades de reducida dimensión: verán reducido su tipo impositivo al 24%. Esta medida beneficiará especialmente a las empresas con facturación igual o superior a 1.000.000 €, pero inferior a 10.000.000 €.

  • Micropymes: aquellas con una facturación inferior a 1.000.000 € contarán con un sistema de dos tramos de tributación:

    • Para los primeros 50.000 € de base imponible, se aplicará un tipo del 21%.

    • Para el resto de la base, el tipo será del 22%.

  • Empresas de nueva creación: disfrutarán de un tipo reducido del 15% durante el primer ejercicio con base imponible positiva y el siguiente.

  • Tipo general: se mantiene en el 25% para el resto de sociedades.

Estos ajustes suponen un alivio fiscal para pequeñas empresas y emprendedores, fomentando la inversión y el crecimiento del tejido empresarial.

Sin embargo, es importante recordar que la correcta aplicación de los nuevos tipos impositivos requiere una gestión contable rigurosa. La clasificación por tramos, las fechas de inicio de actividad y las particularidades de cada sociedad deben reflejarse adecuadamente en la contabilidad.

En este punto, el uso de herramientas de gestión fiscal como Geyce simplifica enormemente el proceso, ya que permite calcular automáticamente los tipos aplicables, controlar las bases imponibles y generar la documentación tributaria conforme a la normativa vigente.

Reserva de capitalización: un incentivo para reforzar los fondos propios

Otra medida significativa para el ejercicio 2025 es la potenciación de la reserva de capitalización, que busca incentivar la reinversión de beneficios en la propia empresa y fomentar su estabilidad financiera.

A partir del nuevo ejercicio, el porcentaje de reducción aplicable a esta reserva se eleva del 15% al 20%, lo que permitirá aplicar una reducción en la base imponible equivalente al 20% del incremento de los fondos propios.

Además, se establecen bonificaciones adicionales vinculadas al incremento de la plantilla media durante el ejercicio:

  • 23% de reducción si la plantilla aumenta entre un 2% y un 5%.

  • 26,5% si el incremento se sitúa entre un 5% y un 10%.

  • 30% si el aumento supera el 10%.

Eso sí, la norma exige mantener dicho incremento de plantilla durante al menos tres años desde el cierre del período impositivo en el que se aplique la reducción.

Este incentivo convierte a la reserva de capitalización en una estrategia fiscal interesante para las empresas que buscan crecer sin recurrir al endeudamiento externo. En muchos casos, será conveniente valorar la posibilidad de no repartir dividendos y destinar esos fondos a reforzar el capital propio.

Para los asesores fiscales, esta medida abre la puerta a nuevas oportunidades de planificación fiscal estratégica, especialmente para aquellas sociedades que prevén beneficios estables en el medio plazo.

Cambios en el IRPF: nuevas obligaciones para contribuyentes

El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) también trae novedades relevantes para el próximo curso.
A partir de la declaración correspondiente al ejercicio 2025 (a presentar en 2026), estarán obligados a declarar todos los solicitantes y beneficiarios de prestaciones por desempleo.

Esta modificación busca mejorar el control tributario y garantizar la equidad en el tratamiento fiscal de las prestaciones públicas. Hasta ahora, existían ciertos umbrales y exenciones que eximían a algunos perceptores de declarar. Con esta nueva regulación, todos los beneficiarios deberán incluir estas rentas en su declaración anual.

Además, se espera que el próximo año se avance en la digitalización del sistema de declaraciones, permitiendo un cruce de datos más ágil y reduciendo la posibilidad de errores u omisiones.

Para las asesorías, este cambio implicará un aumento de la carga de trabajo en las campañas de renta, pero también una oportunidad para fortalecer la relación con sus clientes, ofreciendo un asesoramiento más cercano y proactivo.


Preguntas frecuentes sobre las novedades fiscales 2026

¿Cuándo será obligatoria la facturación electrónica con VERIFACTU?

Para las empresas (personas jurídicas) será obligatoria desde el 1 de enero de 2026, mientras que los autónomos (personas físicas) deberán cumplirla desde el 1 de julio de 2026.

¿Qué ventajas ofrece la reserva de capitalización en 2025?

Permite reducir la base imponible del Impuesto sobre Sociedades hasta un 20%, pudiendo aumentar ese porcentaje si la empresa incrementa su plantilla media. Esto incentiva la reinversión de beneficios y el fortalecimiento financiero.

¿Qué impacto tienen los nuevos tipos del Impuesto sobre Sociedades?

Las pymes se beneficiarán de una reducción del tipo al 24%, mientras que las micropymes aplicarán tramos más bajos (21% y 22%), lo que supone un alivio fiscal para los pequeños negocios.

¿Quiénes estarán obligados a presentar la declaración del IRPF?

A partir de la declaración correspondiente al ejercicio 2025, todos los beneficiarios de prestaciones por desempleo deberán presentar la declaración, incluso si sus ingresos son reducidos.

¿Cómo pueden las asesorías adaptarse a estos cambios?

La clave está en la digitalización y la automatización. Con herramientas como Geyce, los despachos pueden gestionar facturación, impuestos y comunicación con los clientes de forma centralizada, cumpliendo con la normativa y mejorando la eficiencia operativa.

Noticias relacionadas